
Libros de Moisés Barrio Andrés
Los derechos digitales y su regulación en España, la Unión Europea e Iberoamérica
Editorial Colex, A Coruña, 2023
Los derechos digitales son ya pieza cardinal del Derecho digital de la UE, así como de sus Estados miembros más avanzados, entre los que figura España con la aprobación, en 2018, de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, y en 2021 con la Carta de Derechos digitales para España. El proceso de consolidación de los mismos ha continuado con la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales y la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, ambas de 2023.
Legal Tech. La transformación digital de la abogacía
2ª ediciónLa Ley, Madrid, 2023
Legal Tech analiza la aplicación de la transformación digital y la disrupción tecnológica en la abogacía y el resto de profesiones jurídicas, identificando el libro las implicaciones estratégicas y legales de tecnologías como el blockchain, la inteligencia artificial (IA), los smart contracts, la automatización documental o el Metaverso, desarrollando sus efectos en la práctica profesional del Derecho. Esta segunda edición supone una actualización y ampliación de los contenidos de la primera.
Manual de Derecho digital
2ª ediciónTirant lo Blanch, Valencia, 2022
El Manual de Derecho digital es una obra imprescindible para entender la forma de afrontar en Derecho las consecuencias de la revolución digital y las tecnologías disruptivas. Ofrece una visión general de los últimos avances y controversias en el Derecho digital europeo y español. Esta segunda edición está actualizada y ampliada a la nueva regulación digital europea.
Internet de las Cosas
3ª ediciónEditorial Reus, Madrid, 2022
El libro Internet de las Cosas ofrece una visión integral del IoT, estudiando las posibilidades, los riesgos, los desafíos y las responsabilidades que implica. Además aporta soluciones jurídicas para su implementación de una forma jurídicamente adecuada y eficaz. Esta tercera edición incorpora las novedades legislativas que se han producido en la materia, tanto en la UE como en España.
Introducción al Derecho de las nuevas tecnologías
Bosch México, México, 2021
El Derecho de las nuevas tecnologías, también conocido como Derecho digital, regula las controversias que plantean la innovación tecnológica, Internet y las plataformas, el uso masivo de datos personales y la privacidad, las transacciones electrónicas o la ciberseguridad.
Criptoactivos. Retos y desafíos normativos
Wolters Kluwer, Madrid, 2021
Los criptoactivos representan uno de los productos financieros de más alto perfil en el mundo y de más rápido crecimiento en la historia. Desde las criptomonedas Bitcoin, Etherium y Ripple/XRP hasta los distintos tipos de «tokens», los criptoactivos tienen a principios de 2021 una capitalización total de mercado que supera los 205.000 millones de dólares.
Formación y evolución de los derechos digitales
Ediciones Jurídicas Olejnik, Chile, 2021
Analiza el problema de los derechos digitales ante la transformación digital de nuestras sociedades, prestando especial atención a cómo las empresas y las administraciones públicas deben operar para garantizar la protección de los ciudadanos ante el uso generalizado de las tecnologías, especialmente las tecnologías disruptivas.
Ciberdelitos 2.0: amenazas criminales del ciberespacio
2ª ediciónAstrea, Buenos Aires, 2020
Segunda edición de esta obra que aborda los ciberdelitos, haciendo hincapié en el ciberacoso, la porno venganza (sexting y revenge porn), las ciberestafas, el intrusismo (hacking), los daños y sabotajes (cracking), la pornografía infantil, el child grooming, las calumnias e injurias, la revelación de secretos, la protección de la propiedad intelectual y el ciberterrorismo.
Fundamentos del Derecho de Internet
2ª ediciónCentro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2020
Segunda edición de esta obra única que engloba el estudio del conjunto de las cuestiones que plantea el régimen jurídico de Internet, así como la prestación y utilización de servicios y plataformas digitales.
Internet de las Cosas
2ª ediciónEditorial Reus, Madrid, 2020
Ofrece una visión integral del IoT, estudiando las posibilidades, los riesgos, los desafíos que entraña, aportando el libro Internet de las Cosas soluciones jurídicas para su implementación de una forma jurídicamente adecuada y eficaz. Esta segunda edición incorpora las novedades legislativas en materia de protección de datos y ciberseguridad, e incluye un nuevo capítulo sobre la responsabilidad en el IoT.
Manual de Derecho digital
Tirant lo Blanch, Valencia, 2020
El Manual de Derecho digital es una obra imprescindible para entender la forma de afrontar en Derecho las consecuencias de la revolución digital y las tecnologías disruptivas. Ofrece una visión general de los últimos avances y controversias en el Derecho digital europeo y español.
Derecho de los Robots
2ª ediciónWolters Kluwer, Madrid, 2019
La era de la robótica y de la inteligencia artificial al servicio del ser humano ha llegado. Son parte de nuestra vida cotidiana: en casa, en la calle, en el trabajo e incluso pueden formar parte de nuestro propio cuerpo. Pero ¿está el Derecho preparado?. El libro Derecho de los Robots lo aborda. Esta segunda edición actualiza la materia a las novedades producidas e incluye un capítulo nuevo.
Legal Tech. La transformación digital de la abogacía
Wolters Kluwer, Madrid, 2019
Legal Tech analiza la aplicación de la transformación digital y la disrupción tecnológica en la abogacía y el resto de profesiones jurídicas, identificando el libro las implicaciones estratégicas y legales de tecnologías como el blockchain, la inteligencia artificial (IA) o los smart contracts, desarrollando sus efectos en la práctica profesional del Derecho.
Derecho de los drones
Wolters Kluwer, Madrid, 2018
El libro Derecho de los drones expone el régimen jurídico aplicable a los drones de un modo integral, desarrollando el libro las principales cuestiones jurídicas del derecho, comerciales, económicas, de seguridad y ciberseguridad, así como de políticas públicas asociadas con estas aeronaves.
Delitos 2.0 Aspectos penales, procesales y de seguridad de los ciberdelitos
Wolters Kluwer, Madrid, 2018
Aborda la problemática de los «ciberdelitos», los delitos 2.0, que son una nueva generación de infracciones penales que se cometen en el ámbito de Internet, las nuevas medidas procesales de investigación tecnológica y las cuestiones de ciberseguridad.
Derecho de los Robots
Wolters Kluwer, Madrid, 2018
La era de los robots y de la inteligencia artificial al servicio del ser humano ha llegado. Van a ser parte de nuestra vida cotidiana: en casa, en el trabajo, en la calle, e incluso van a formar parte de nuestro propio cuerpo. Pero ¿está el Derecho preparado?. El libro Derecho de los Robots lo explica.
Internet de las Cosas
Editorial Reus, Madrid, 2018
Ofrece una visión integral del IoT, estudiando las posibilidades, los riesgos, los desafíos que entraña, aportando el libro Internet de las Cosas soluciones jurídicas para su implementación de una forma jurídicamente adecuada y eficaz.
Ciberderecho Bases estructurales, modelos de regulación e instituciones de gobernanza de Internet
Tirant lo Blanch, Valencia, 2018
Con la exposición más reciente del Ciberderecho, el libro ayuda a los lectores a comprender las cuestiones legales y políticas asociadas con la regulación y gobernanza del ciberespacio.
Fundamentos del Derecho de Internet
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2017
Obra única que engloba el estudio del conjunto de las cuestiones que plantea el régimen jurídico de Internet, así como la prestación y utilización de servicios y plataformas digitales.
Ciberdelitos: amenazas criminales del ciberespacio Adaptado reforma Código Penal 2015
Reus, Madrid, 2017
En esta obra se abordan los ciberdelitos, haciendo hincapié en las novedades introducidas por la reforma del Código Penal en el año 2015 y explicando tanto su concepto y características como desgranando cada uno de los tipos penales de manera breve y práctica.
Derecho Público e Internet: la actividad administrativa de regulación de la Red
Instituto Nacional de Administración Pública INAP, Madrid, 2017
Internet nació gracias al impulso de la Administración, y hoy el papel del Estado es imprescindible para asegurar su naturaleza abierta, universal y carente de barreras.
Derecho Público y propiedad intelectual: su protección en Internet
Reus, Madrid, 2017
Aborda la problemática de la protección de la propiedad intelectual en Internet, tanto desde una perspectiva dogmática como práctica, e incluye una visión de Derecho comparado sobre este asunto, así como la jurisprudencia más reciente.